domingo, 1 de mayo de 2011

SEGUNDA CHARLA DE LOS PROFES DEL COLEGIO “MAESTRA PLÁCIDA”

INCLUSIÓN

En esta charla Virtudes y Ester van a plantear como dar respuesta a la inclusión.
Educación infantil forma parte de la escuela como una preparación para la etapa siguiente, el tema de la inclusión podía quedar abandonado, pero con el actual sistema, si se está teniendo muy en cuenta, por el alto nivel de escolarización. Todos los centros tendrán reuniones respecto a la contextualización de estos curriculum. Esta etapa será de obligado cumplimiento, por lo que necesitara de una coordinación.

Todos formamos una sociedad excluyente por diversos motivos. La equidad será fundamental para el desarrollo y para dar una cultura de paz. La creación de la autoestima se da en los primeros años, esto será fundamental para nuestro desarrollo personal, para la formación del carácter.

La función de la educación supone que realicemos a las personas, como seres sujetos de aprender y que este aprendizaje se dará a lo largo de toda la vida. 
La inclusión no es exclusión. Como maestros no debemos  excluir, deberemos contar con que tendremos aulas multiculturales, por lo que la propia práctica modificara nuestra actuación como docentes. La práctica educativa, metodología, está cambiando, los profesores tienen que  cambiar las estrategias para que los alumnos les sigan, para que les motive lo que les están explicando.


El objetivo de la escuela inclusiva es que todos los estudiantes alcancen lo mejor de sí mismos, el éxito. Deberemos ser conscientes ya que esto lo deberemos hacer desde edades más tempranas. Los primeros niveles de exclusión empiezan en infantil, estos provocan retrasos, que generaran las dificultades para que una persona no avance de manera adecuada.

Inclusión se trata de responder a las necesidades educativas y no solo a la tipología beneficiando a la totalidad y no solo a los que tienen necesidades de apoyo educativo. Esta tendrá las siguientes características: implica a todos los alumnos de una comunidad (todos necesitan lo que se merecen), pretende ofrecer una respuesta educativa a todos los alumnos (se alejan del método de los libros de texto, proponen un aprendizaje cooperativo, instrucción temática, contenidos comunes según características, atención al riesgo de exclusión), flexibiliza las agrupaciones con criterios funcionales en aulas autosuficientes, y la ultima característica es que la inclusión implica proporcionar un apoyo continuo  a los profesores en sus aulas rompiendo las barreras del aislamiento profesional (nadie es autosuficiente y único, por ello necesitaremos formar parte de un contexto.

El modelo de cambio de las escuelas inclusivas se basara en una modificación, en el cambio de estrategias, deberíamos desarrollar diferentes actividades para mejorar los aprendizajes cognitivos de los niños.
        Informe Delors: Delors fue un autor  que tiene una enseñanza mundial, establece que una persona a lo largo de su vida se está educando. Los fundamentos según el informe a desarrollar en la educación serán: aprender a conocer,  aprender a hacer, aprendiendo a vivir juntos, aprender a ser. Los principios de partida según la LOE serán: calidad, equidad y valores.

               Para lograr la inclusión el profesor deberá conocer:
  • *     Conocer las necesidades de los alumnos
  • *     Mantener una actitud positiva de implicación.
  • *     Conocer las claves de la inclusión educativa

A partir de las características de los alumnos programaremos. No podemos pensar que estamos solos en el centro, si no que hay un equipo de profesores con los que trabajaremos conjuntamente, así nos enriqueceremos de las aportaciones de los compañeros. A parte de tirar de los compañeros debemos tirar de las aportaciones de las familias y así nos beneficiaremos todos.

La inclusión es un proceso que implica participación, presta especial atención a los grupos ordinarios con mayor riesgo de exclusión. El aula es un espacio de dialogo donde partiremos de las altas expectativas de los alumnos. Nuestras programaciones deben ser inclusivas, cada una debe tener la suya en función de las necesidades de los niños y a partir de sus características personales, esta se elaborara de tal manera que todos los alumnos puedan aprender.

                Como siempre agradecer estas charlas, ya que nos dan una visión más practica sobre los contenidos de la asignatura.
Jueves 28 de Abril del 2011. 

                                                              ANA ISABEL NICOLÁS LÓPEZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario