martes, 3 de mayo de 2011

UN MODELO INTEGRADO
Se pretende realizar una reflexión sobre los distintos modelos de administración de la convivencia ya que hay problemas y los profesores se quejan de la falta de disciplina y educación.
El modelo de tratamiento de convivencia es un conjunto integrado de planes educativos que tratan de argumentar y justificar unos comportamientos y actuaciones concretas que se adoptan normalmente desde una perspectiva de centro para prevenir y hacer frente a los problemas de disciplina.

MODELO PUNITIVO
MODELO RELACIONAL E INTEGRADO
Actúa aplicando una sanción o corrección.

Como vimos en el corto de “madre coraje” (nuestro corto, “Blac”) el conflicto no queda resuelto.  En ocasiones quien ha provocado el conflicto parece no querer establecer un dialogo para encontrar una solución.

Unos pagan el castigo por la culpa de otros.

Se trabaja sin la ciudadanía democrática


La solución de conflictos se traslada a la comunicación entre las partes a través del diálogo

A través de la comunicación y el entendimiento se llega a un acuerdo entre ambas partes.

Aparece un mediador 


Elementos fundamentales que hacen falta:
1-      Tener unas normas establecidas por todos (profesores y alumnos) y así se conseguiría que los alumnos las entendieran y las cumplieras puesto que ellos mismos las han elaborados ( igual que hicimos nostras en clase de organización)
  +       =  normas de clase para todos



2-      Se debe tener un sistema de diálogo y de cómo resolver conflictos en el centro


3-      El sistema educativo como lo entendemos cambiaría ya que se introducirían cambios en el currículo, se debe favorecer la colaboración con las familias, revisar el clima de trabajo, tener estilo motivador…
        

Actualmente se sigue utilizando el sistema punitivo en muchos centros, en cambio en otros, ya se van viendo mejoras con el modelo integrador el cual da mejores resultados en todos los ámbitos, por ejemplo en “Maestra Plácida”, tener una buena convivencia y resolver los conflictos de manera pacífica y llegando al entendimiento hace que toda persona que esté en el centro se sienta a gusto y se trabaje mejor siendo alumnos eficaces y aprendiendo a ser autónomos.
La manera de trasmitir ese cambio  también es diferente ya que  Víctor y virtudes nos cuentan su trabajo con entusiasmo queriendo que nos llegue su mensaje y su forma de ver la educación porque verdaderamente creen que sí es posible el cambio y que es la forma adecuada de enseñar.


Como vimos con Fernando en el real decreto de la convivencia  de castilla –La Mancha ya se preocupa de exponer que se desea y se debe tener una convivencia sana. Pero también depende de cada centro y profesorado que quieran llevarlo a cabo o no, y seguir con la forma tradicional de resolver los conflictos sabiendo que con ello no se llega a ningún acuerdo ni solución.
 Veamos algo de lo que  establece la ley:
          
BRIANDA RODRIGUEZ PALOMEQUE

No hay comentarios:

Publicar un comentario