![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8fpSKF64l9jLLlBR0mW7azZ56rrTJC8ThHgG1uIhY75hC0YtEJxIiK0U6Kw4ShtSdiOmMNsYaotKdXJ90lCtQ459aN9aqZYpuy_yZFkhnVIyz3GiTiVNQDzzPCVfOkIIGpmoMMGSkz14/s200/ni%25C3%25B1o-clase.jpg)
En el texto nos habla de barreras definiéndolas como las dificultades de algunos alumnos. Para eliminar estas barreras primero deberemos comprenderlas. La primera barrera que se debe superar en los centros es la visión de la perspectiva individual de los alumnos, adoptando una perspectiva social, con esto quiero decir, que nos implique a todos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-4yBkELTiP483oKYQImvtloJT9rjAnFkbE1RBts66TsrHtPqPq826XWO6R7ly_ryiyQLlTogCQKV2jy3RIMHPrXE1CgfNbl1DJ9-ZJHAw77jKpejrNZTlP0Gd0QdhKquFZaSUW7dZR7Q/s200/dibujo+ni%25C3%25B1a+de+rrodillas.jpg)
Todo esto que estamos citando no sería tan fácil, pero debemos conseguirlo para buscar un mayor bienestar y una sociedad igualitaria donde todos contemos con las mismas oportunidades.
La superación de esta barrera cultural debe hacerse para avanzar hacia un modelo intercultural donde interpretemos las diferencias como un modo de ser propio o señas de identidad para que veamos la diversidad.
“DIFICILMENTE PUEDE HABER UNA ESCUELA INCLUSIVA EN UNA SOCIEDAD EXCLUYENTE”
25 de abril del 2011
ANA ISABEL NICOLÁS LÓPEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario