HACEMOS BALANCE DEL CURSO
Ya llevamos un par de meses trabajando de una manera no tradicional los contenidos de esta asignatura, pero todavía nos queda mucho camino por recorrer. Para la realización de nuestros trabajos, hemos procurado hacerlo de una manera cooperativa, creativa y sobre todo en equipo. Con esto hemos aprendido una forma nueva de trabajar mucho más significativa para todos los miembros del grupo, en lugar de que los trabajos realizados supongan una simple suma de las partes en las que al final, cada miembro del grupo solo conoce las que ha elaborado el mismo.
Puesto que hemos tratado el decreto de convivencia y lo que conlleva, llegamos a verlo en la práctica en el colegio “Maestra Placida”, ya que en él, existe una convivencia entre profesores y entre profesores-alumnos. Trabajando desde la organización de una forma en la que todos puedan expresar sus ideas y que se tengan en cuenta. Por lo que hablamos de igualdad mediante un mandato compartido, todas las aportaciones serán validas=Trabajo cooperativo.
Como expresa Bolívar, además de verlo reflejado en este centro, todo modelo de cambio tiene limitaciones (marcadas por la ley), por lo que tenemos que innovar dentro de unos límites ya marcados, por esta razón, los cambios deben partir de la parte interna del centro proponiendo diferentes medidas y actuaciones.
El centro educativo tiene que ser un ámbito organizativo donde se aprenda a ser mejor docente, ya que si la organización no es adecuada se puede dar una desprofesionalización. Bolívar denomina “organizaciones que aprenden” refiriéndose a aquellas que tienen competencias nuevas y estas les capacitan para actuar de una manera colegiada.
TRABAJANDO DE UN MODO CREATIVO Y TRANSFORMADOR (Bolívar)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmlR9JK92fU1D9SOEICvjJi45Id7I09ZfHAt_I0nZxEvXcXEHq53vYKpXIBbabaw5iaw190jDNzdhXfLbud60MFdTJGa7FQ6ZotwElNrnFcybEnqsPpzCk1LA1Ukm4E-fU6M96EYzdVJM/s320/patio-colegio.jpg)
Otro aspecto fundamental es el referido a la inclusión o exclusión en las aulas. Dependiendo como llevemos a cabo nuestra actuación docente, podemos afectar mucho a los demás llevándola a cabo de una forma inclusiva o exclusiva. En muchas ocasiones, si no reflexionamos sobre lo que hacemos, podemos perjudicar mucho a otros. Nosotras fomentamos una educación inclusiva garantizando la igualdad de oportunidades.
Como educadoras debemos hacer hincapié en ayudar a los niños que presenten necesidades educativas especiales, deben tener el apoyo necesario por parte del centro para tener las mismas oportunidades que todos los niños y así poder ayudarles a que tengan una buena integración.
![](file:///C:/DOCUME~1/Usuario/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![](file:///C:/DOCUME~1/Usuario/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![](file:///C:/DOCUME~1/Usuario/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![](file:///C:/DOCUME~1/Usuario/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/DOCUME~1/Usuario/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
BLAC
No hay comentarios:
Publicar un comentario