domingo, 22 de mayo de 2011

 
Modelos de convivencia
La convivencia implica conflictos derivados de el trato con el resto de personas, cada una con unos gustos, preferencias, modos de pensar y actuar, etc. Ante estos conflictos se puede responder de diferente manera, es decir con diferentes modelos de convivencia, el modelo punitivo y el modelo relacional e integrado:
©       Modelo punitivo: se trata de imponer castigos o sanciones. Este modelo tiene muchos puntos débiles. Se puede llegar a dar un sentimiento de indefensión por parte de la víctima por la sanción impuesta al agresor, es muy probable que no se dé una reconciliación entre las dos partes y es frecuente que el problema quede en el fondo sin resolver.

 
©       Modelo relacional e integrado: la base de este modelo es la comunicación, trata de que las dos partes del conflicto solucionen sus problemas a través del diálogo, de forma que se pueda llegar un acuerdo y un compromiso de las dos partes, quedando constancia de que el incumplimiento de dichos compromisos tendrá unas consecuencias. El modelo integral, además, implica estar recogido en los reglamentos del centro.



Es importante citar los tres puntos sobre los que se sustenta este modelo:
ҩ        Es importante contar con normas elaboradas que se conciban como una especie de pacto de convivencia.
ҩ        Es necesario contar con sistemas de diálogo y tratamiento de conflictos capacitados.
ҩ        Por último que los elementos anteriores se encuentren en un “marco protector del conflicto” que supondría un trabajo educativo sobre algunos elementos que afectan a los comportamientos antisociales y a los conflictos de disciplina.
Hemos trabajado sobre este texto para hacer una serie de cortos, donde cada grupo tenía que desarrollar una historia donde se diera un conflicto y se solucionara de forma punitiva o relacional. Creo que ha sido una experiencia muy positiva, puesto que supone una manera diferente de profundizar en el texto, de modo que, en mi opinión, todas hemos aprendido mucho más viendo todas nuestras producciones, que simplemente leyendo el texto y subrayándolo (por ejemplo).
Gracias a los vídeos hemos visto aplicaciones realistas de cómo podrían solucionarse algunos conflictos mediante estos modelos. También ofrece la posibilidad de conocer otros puntos de vista, ya que, aunque a algunos grupos nos ha tocado el mismo modelo, cada uno le ha dado su propio enfoque. Creo que es una forma de aprender creativa, amena y útil.

 carolina Román moraleda

No hay comentarios:

Publicar un comentario