miércoles, 4 de mayo de 2011

TEXTO: “LOS CENTROS EDUCATIVOS COMO ORGANIZACIONES QUE APRENDEN: UNA MIRADA CRÍTICA (Antonio Bolívar) CON “REAL DECRETO DE CONVIVENCIA DE CASTILLA LA MANCHA”


Bolívar nos habla sobre una escuela del futuro, en ella no solo aprenderán los alumnos sino también los estudiantes
Para que esto pueda pasar debe estar integrado en el decreto de convivencia de los centros, pero para ello sobre todo deberán ser conscientes los propios profesores, que pueden aprender muchas cosas y deben estar abiertos a múltiples opciones ya que todas son importantes.
Bolívar cita que la mejor manera de que la organización aprenda es trabajando de manera cooperativa, es decir, trabajando en equipo  Esta idea es la que intenta plasmar el decreto de convivencia,  ya que este desde el principio se ha elaborado a partir de un acuerdo  entre los diferentes centros con una finalidad común, la de apoyar al desarrollo de las iniciativas que fomenten las buenas relaciones entre los centros.
Para que esto sea posible debería partirse de una serie de medidas  que redactaran en común los centros. La única manera de que este propósito funcione s a partir de un trabajo en equipo, donde todos cooperen. Así de esta manera la organización se nutrirá, es decir, aprenderá del trabajo compartido de sus miembros, ya que el estimulo para aprender de los centros estará motivado por un contexto cooperativo y cambiante.
Bolívar en su texto cita que la imagen de una organización que aprende parte de que los miembros de la escuela sean personas comprometidas, participativas, que persigan unos propósitos comunes y aprendan además de esforzarse para desarrollar  métodos con los que alcanzar sus metas, respondiendo a las necesidades de los alumnos

El modelo de convivencia propone una interacción entre profesores y alumnos, además de facilitar la coordinación entre los diferentes profesores, con esto es lo mismo que quiere decir bolívar con la coordinación conjunta. (Imagen de varios profesores comentando un mural)
 En el decreto de convivencia, nos muestran una serie de programas para que los profesores aprendan conjuntamente, así mejorara la convivencia del centro.
Las normas de convivencia serán propias y diferentes, dependiendo de cada centro, así cada uno será diferente ya que estarían elaborados por la cooperación de sus miembros.
Bolívar nos expresa que en las escuelas se aprende de un modo colectivo, con esto pretende demostrar que la innovación modifica la práctica educativa, en la escuela aprendemos de un modo conjunto, lógicamente en los centros se darán conflictos, pero estos no se deben excluir, ya que formaran parte de la convivencia. Una buena resolución de los conflictos será fundamental, de ello también debemos aprender.
27 de abril de 2011

ANA ISABEL NICOLÁS LÓPEZ

1 comentario:

  1. esta muy interesante el articulo y hoy en día es importante retomar lo que nos dice Bolivar.

    ResponderEliminar