lunes, 2 de mayo de 2011

2º DÍA                                       28-4-2011
UNA ESCUELA PARA TODOS POR IGUAL
Hoy nos han hablado de cómo trata la inclusión en su centro, cómo la llevan a la práctica. Para ello han venido Virtudes y Esther (orientadora del centro).
La inclusión es un deber, tienen que ver con que todos los alumnos (con y sin n.e.e)
deben llegar a unos objetivos                               
La inclusión en educación infantil en castilla la mancha forma parte de la escuela, con el actual sistema (LOE) aunque  es una etapa no obligatoria es un sistema educativo de obligado cumplimiento ya que casi el 100% de los niños están escolarizados. Por ley todos los centros tienen que tener reuniones de organización en todos los niveles (infantil, primaria) tanto a nivel de currículo como organizativo.
Estamos en una sociedad excluyente (x varios motivos) y en la educación que trasmitimos  eso lo podemos trasmitir; puesto que la personalidad se forma en edades muy tempranas y según el contexto en el que nos encontremos debemos tener cuidado con lo que decimos y trasmitimos a los niños/as para evitar la exclusión.
El nuevo modelo concibe la educación no solo mecanizada sino que la considere en toda su amplitud realizando ala persona como un ser que pueda aprender                              
Constituye un proceso innovador educativo ya que pretende una trasformación
               Inclusión: la mejor forma de expresar que es la inclusión es diciendo que no es exclusión entendida como una situación de desventaja. Trata  de responder a las necesidades educativas y no a la tipología del alumno beneficiando a TODOS.  Incluir significa ser parte de algo, formar parte.
Debe trasformar tanto la práctica docente como la cultura y organización escolar
Antes era: profesora explica, alumnos atienden, si no tenían motivación no escuchaban.
Ahora es: CAMBIO de metodología, búsqueda de las motivaciones de los alumnos, se quiere captar la atención de los alumnos
La inclusión promueve:
-          El éxito escolar (no para ser el número 1 sino que se llegue a ser uno mismo pero no como modelo de otros sino ajustado a las propias capacidades, intereses, físico).
-          Educación intercultural
-          Convivencia
-          Cohesión social.
En este centro tratan de dar respuestas ante cualquier actuación peor no creyendo que solo hay una sino que hay múltiples, puesto que no todos somos iguales y las motivaciones son diferentes y se adaptan a cada persona. Otra diferencia de este centro con otros es que “hablan” de plurilingüismo, es decir, desde pequeños escuchan diferentes sonidos y diferentes lenguas.
Realizan actividades fuera de lo comúnmente establecido o que entendemos por tradicional ya que por ejemplo trabajan la lectura visual pero con algo que simplemente la profesora  les dé sino que está hecho por ellos, ellos forman parte de su propio aprendizaje y me ha resultado llamativo.
Algunas características de la inclusión son:
-          Implican a todos los alumnos de una comunidad educativa sin ningún tipo de excepción en el que las diferencias se ven de forma enriquecedora.
-          Pretende dar una respuesta educativa a todos los alumnos de una forma nueva y no la tradicional.
-          Flexibilizar las agrupaciones con un criterio funcional en un aula autosuficiente
-          Implica proporcionar un apoyo continuo a los profesores en sus aulas y romper las barreras del aislamiento profesional (nadie es único pero si no se está en un contexto  se llegará al fracaso escolar perjudicando al niño)
Existe el llamado informe DELORS cuyo autor (a nivel mundial) vincula sus teorías sobre los nuevos procesos educativos.
Uan persona se educa en aspectos como: aprender a conocer, a ser a hacer y a vivir juntos
Puesta en práctica de la inclusión la profesora debe:
-          Reconocer las características de todos los alumnos y después hacer la programación.
-          Tener actitud positiva y colaboración entre todos              RETROALIMENTACIÓN (aprenden todos de todos) el trabajo debe ser hecho por todos los miembros.
-          Conocer y asumir las claves de la inclusión educativa. Si una profesora no se cree que tiene que dar respuesta a todos los alumnos atendiendo a las necesidades


EN LA PROGRAMACIÓN
-          Se debe trabajar la igualdad
-          Debe ser inclusiva (las actividades deben ser las mismas para todos pero haciendo alguna adaptación a los que tengan dificultades)
-          Explicar a los demás compañeros que le ocurre (a los compañeros que tengan alguna dificultad) y tratar de que ellos también ayuden es decir= NORMALIZAR
DE ESO TRATA LA INCLUSIÓN DE QUE LOS NIÑOS CON DIFICULTADES PARTICIPEN DE TODAS LAS ACTIVIDADES













CLAVES
DE
LA
INCLUSIÓN
*     Búsqueda continua de responder  a las necesidades.

*     Implica participaciñon de todos (familia, profesores, alumnos ) por ejemplo en este centro los papas iban  a hacer actividades al aula (cocinar, enseñar a realizar algo …)

*     Utilizar el aula como espacio d ediálogo

*     Basarse en altas expectativas hacia todos los alumnos

*     Creencia en las capacidades de los alumnos y potenciarlas en vez de mirar solo las dificultades que se tengan.














Todos tenemos dificultades, a unos se les notan más a otros les perjudican más pero entre  todos podemos hacer que solo se vea lo que se nos da bien y tener una educación inclusiva



BRIANDA RODRIGUEZ PALOMEQUE

No hay comentarios:

Publicar un comentario