En el texto se habla de que cuando hay un problema de convivencia se dan diferentes formas para solucionarlo:
· -Punitivo: normas que cuyo incremento conlleva a sanción.
· -Relacional: modelo democrático de convivencia.
· -Integrado: modelo integrado de convivencia, tiene en cuenta la organización del centro que depende del orientador.
El modelo relacional e integrado son muy similares ya que es el dialogo de resarcimiento a través de conductas proactivas sociales. Estos pretenden un entendimiento entre las partes, que es el propósito de la mediación. Deberemos llegar a acuerdos y resarcimientos.
La organización de los centros tiene un problema y es que los modelos cambian mucho, de lo que se escribe a lo que se hace. Por lo que se pretende que el modelo de convivencia este incorporado dentro de la organización del centro.
MODELO PUNITIVO: arbitrariedad en la imposición de la sanción. A veces se dan errores ya que no hay dialogo. A veces también pagan unos por otros, pagan justos por pecadores, también se puede dar una utilización de la autoridad del maestro, por ejemplo, cuando los alumnos se chivan de las cosas que hace mal el compañero para que el maestro le castigue. Todo esto obvia el aprendizaje de una ciudadanía democrática, aprender a participar tiene que ver con los modelos de convivencia y esto no sucede en este modelo. No hay asunción autónoma de responsabilidad ya que no hay individuos que por sí mismos, de un modo independiente asuman las responsabilidades, todo esto implica un aprendizaje de lo social. Los conflictos con este sistema nunca quedan resueltos.
Según las imágenes vemos como una niña pega a otra y después de que la profesora castigue a la niña, el conflicto no se ha solucionado porque la niña vuelve a pegar a su compañera, por lo que no se resuelve el conflicto.
MODELO INTEGRADO: este consiste en resolver el conflicto por un acto privado en el que se puede convertir el acuerdo en un acto recogido en el decreto de convivencia. Exigirá un dialogo para la resolución del conflicto. Este contara con las siguientes partes:
· -Reparación directa de la víctima.
· -Reconciliación para la mejora de la relación.
· -Resolución mediante dialogo.
Con este procedimiento si quedan resueltos los conflictos.
En la secuencia de imágenes vemos como las niñas de pegan y la profesora habla con ellas para solucionar el problema, después vemos como las niñas juegan juntas porque han solucionado el conflicto.
VIDEO: MODELO PUNITIVO Y FAMILIAS
Hicimos un roleplaying partiendo del modelo punitivo, en el vemos como una niña, Sandra, pega a otra niña Claudia en el colegio y los profesores no se dan cuenta. Claudia llega a casa entre lágrimas y con un arañazo. Al verlo, su madre se enfada muchísimo y concede una reunión con la tutora. Estas deciden castigar a Sandra, pero vemos que esto no ha servido de nada, porque Sandra vuelve a pegar a Claudia.
La realización de este trabajo nos ha gustado mucho, ha sido una experiencia muy creativa, donde hemos trabajado de manera cooperativa y de una manera no formal, hemos relacionado la teoría con la práctica. El ejemplo que hemos utilizado sucede con mucha frecuencia en los centros escolares y con ello vemos que hay muchas maneras de resolver los conflictos y el castigo no indica que quede resuelto.
VIDEOS DE NUESTRAS COMPAÑERAS
A GATAS O CON RUEDINES
Este grupo ha resuelto un conflicto de una manera relacional. Su video trata de una niña que no hace los deberes y la profesora hace una reunión con los padres para intentar solucionar el problema.
En la reunión, destacamos, que los padres intentan negociar con la profesora para que les mande menos deberes, pero vemos como la maestra es muy clara, ella se compromete en ayudar a su hija, por lo que se establece una negociación con los padres.
En el video vemos como se distinguen muy bien los roles masculino y femenino, de una manera patriarcal. El modelo relacional también llega hasta las relaciones de pareja, ya que la madre le dice al padre que tiene que cambiar porque ella no puede encargarse de todo.
“LOLLI POPS”
A este grupo le ha tocado realizar un roleplaying sobre un modelo relacional.
Estas lo hacen mediante un conflicto entre dos niñas. La maestra mediante el dialogo intenta solucionar sus problemas, ya que la niña llega nueva al centro y sus compañeras se meten con ella y la marginan y la profesora las dice que se pongan en el lugar de su compañera, por lo que estas lo entienden. Gracias al dialogo el conflicto se ha solucionado.
Vemos una muy buena interpretación de las participantes, la actitud de la maestra es clave, ya que las hace reflexionar para que consigan un objetivo, las llama la atención de una forma muy tranquila.
Vemos que han empleado subtítulos, está muy bien ya que siempre suele fallar el sonido y así todas hemos podido seguir muy bien el video.
14 abril de 2011
ANA ISABEL NICOLÁS LÓPEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario