Este término podemos definirlo en dos aspectos:
1- 1- El que se vive en las clases, en las aulas y en cualquier lugar.
2- 2- El expuesto por el real decreto que se debe cumplir.
En las clases que nos ha dado Fernando hemos tratado el segundo término, analizando que compone tal decreto y lo hemos representado por una parte en un cuadro general (sobre todo lo expuesto en ese real decreto)
Y por otro lado tenemos un mapa conceptual de la parte que nos ha tocado (ya que cada grupo trabajaba un punto)
Nosotras queremos reflejar que el real decreto de convivencia es lo expuesto por ley pero que también se tienen que tener en cuenta que la verdadera convivencia es la que se vive en las clases, y no solo en las que estamos día a día sino que la convivencia se extiende a otros lugares y en cualquier sitio donde se esté. Un ejemplo que vemos es en los alumnos de intercambio de Guajaca, que vienen a esta universidad y tienen que tener una convivencia sana y nosotros con ellos tiene que ser recíproco.
Respecto a las películas mandadas por Fernando y relacionándolas con lo visto en el decreto la que nostras hemos visto es “Los niños del coro” y el principio de “La clase” ante estas películas hemos visto como los conflictos existen, no pueden evitarse pero lo principal es saber cómo afrontarlos, en una parte de la película una alumna contesta al profesor, pero ese profesor no desiste, como hacen otros, sino que creen en que puede cambiar ese comportamiento. En “Los niños del coro” el clima que el profesor intenta mantener es bueno, calmado, que todos pueden expresarse, intenta mantener la paciencia, y vemos como eso es lo correcto porque al final han aprendido cosas, valores sin que se dieran cuenta.
Las medidas preventivas a tratar en la película “Los niños del coro” si están explicadas y los alumnos sabían que ocurría si hacían ciertos comportamientos, pero en “La clase” hemos visto como los alumnos no tienen muy claro que les puede pasar al realizar ciertos actos peor incluso los profesores no lo tienen bien planteado.
En “El coro” vemos que aparecen tutorías de una manera informal porque se tratan en el aula sin definirse como tal.
Para terminar queremos destacar que nos ha gustado trabajar con Fernando porque él se ha adaptado a nostras a nuestro método (que ha visto a través de Laura) y nosotras a él, a su manera de llevar las clases. Hemos realizado, a nuestro parecer, un buen trabajo, porque hemos analizado el real decreto, con ayuda de él de una manera divertida, significativa, cooperativa. En definitiva ha sido una gran experiencia positiva. Por lo que Laura gracias por la oportunidad y a Fernando gracias por dedicarnos su tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario